Nuevo proyecto “Reactívate San Carlos” brindará apoyo y formación a mujeres de la zona norte

Reactívate San Carlos" brindará apoyo y formación a mujeres de la zona norte

Más de 150 mujeres de la zona norte del país podrán acceder a becas para capacitarse de manera gratuita en seis diferentes talleres enfocados en habilidades técnicas, habilidades blandas y valores profesionales, con el objetivo de mejorar su empleabilidad. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Omar Dengo y apoyada por la Fundación CRUSA, se desarrolla bajo el programa “Reactívate San Carlos”.

Las interesadas tendrán la posibilidad de inscribirse en alguna de las seis opciones de capacitación disponibles, que abarcan temas como tecnología, servicio al cliente y finanzas.

“El Proyecto Reactívate San Carlos es una iniciativa inclusiva que busca reducir la brecha de desarrollo económico y social entre el Gran Área Metropolitana (GAM) y las zonas rurales, costeras y fronterizas de Costa Rica. Enfocado en la participación activa de mujeres, su objetivo es enfrentar los retos relacionados con el empleo y la formación en la zona norte, históricamente menos desarrollada”, explicó Elena Carreras, directora de Desarrollos Educativos Innov@ en la Fundación Omar Dengo.

Flora Montealegre, directora ejecutiva de la Fundación CRUSA, destacó la importancia de contar con talento humano calificado en áreas STEM, mencionando que este tipo de programas facilitan la obtención de certificaciones que permiten a las mujeres acceder a empleos de calidad en la industria 4.0, con un enfoque prioritario en la zona norte.

Capacitaciones ofrecidas por Reactívate San Carlos:

  1. Agente de servicio al cliente en inglés: Para mujeres con conocimientos en servicio al cliente que deseen alcanzar un nivel de inglés B2.
  2. Agente de servicio al cliente: Para quienes ya poseen nivel B2 de inglés y desean mejorar en servicio al cliente.
  3. Representante de soporte técnico: Capacitación en el área de soporte en tecnologías de la información.
  4. Infraestructura de redes: Preparación para un rol inicial en soporte de redes.
  5. Analista financiero nivel I: Capacitación en principios contables y financieros para optar a puestos de analista financiero de primer nivel.
  6. Analista financiero nivel II: Para mujeres con conocimientos técnicos en contabilidad que deseen perfeccionar el uso de Excel avanzado y análisis de datos con Power BI.

Cada taller, con una duración de cinco a seis meses, incluirá sesiones en vivo, webinarios, mentorías, recursos digitales y simuladores. Al finalizar, las participantes podrán obtener insignias digitales certificadas por CISCO, EDX o Accenture. Además, contarán con acompañamiento para prácticas profesionales o procesos de contratación.

Requisitos para participar:

  • Mujeres mayores de edad.
  • Haber finalizado o estar en el último año de secundaria.
  • Residir en la zona norte (San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Upala, Sarapiquí, San Ramón, Río Cuarto, Palmares, Ciudad Quesada y Grecia).
  • Poseer al menos un nivel de inglés A2.
  • Tener acceso a computadora e internet.

El proyecto refleja el compromiso con la inclusión y equidad laboral, y busca crear un futuro más justo y próspero para las mujeres de zonas rurales.

About the Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these